LA CORPORACIÓN DE AVANZADA SOCIAL Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL “PROYECTAR”
en una de sus áreas decidió tomar la iniciativa
para avalartodo tipo de cooperativas, fundaciones y corporaciones en todos sus
aspectos. En uno de estos esfuerzos e interés decidió avalar la cooperativa en
mención.
Se denominara COOPETROMINERCOL“COOPERATIVA
DE TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS PETROLERAS, MINERA Y ENERGETICA DE COLOMBIA” es un organismo no gubernamental, persona
jurídica de derecho privado, sin animo de lucro y constituido conforme a la legislación Colombiana. Y 100% avalada por
LACORPORACIÓNPROYECTAR.
La COOPERATIVAtendrá
su domicilio principal en la ciudadde Bogotá Distrito Capitalde la Republica de Colombia, en donde
funcionara la sedede la administración, pero podrá establecer dependencias en
cualquierparte del País o del exterior, la duración de la corporación es de
50 años prorrogables por decisión de los corporados y podrá disolverse por la ocurrencia de las causales previstas en la ley
o en los presentes estatutos.
ObjetoDE LA
COOPERATIVA:
Tendrá por objeto la consecución promocionar, administrar, apalancar y posicionar la
mano de obra calificada del gremio petrolero minero y energético de Colombiaa
nivel nacional e internacional, Promover el desarrollo humano y familiar con el fin de busca una mejor calidad de vida del
individuo, La Familia y las comunidades mediante la defensa
de los derechos humanosa la población vulnerable y los estratos 1. 2. y 3 de
nuestra sociedad. Afiliación colectiva al sistema general de seguridad social en salud, Capacitación informal, bienestar social,
generación de ingresos, saneamiento ambiental, intermediación en el manejo de la protección sociala lapoblación vulnerable; elevar la autoestima de los individuos
a través del fortalecimiento de valores éticos, morales y familiares para el ejercicio. Trabajar por el bienestar social de
reinsertados y desplazados.
Finalidades.
A.La COOPERATIVA
tendrá como finalidad la consecución, importación, exportación y administración de recursos tecnológicos, financieros, profesionales
en especie para utilizarlos en la realización de actividades de carácter social y beneficio de los asociados.
B.Realizar brigadas de salud en colaboración
con instituciones prestadoras de salud.
C.Establecer vínculos de cooperación,
estudios, convenios, contratos, procedimientos, y esquemas administrativos y operativos modernos y eficaces con entidades
gubernamentales, públicas o privadas de economía mixta.
D.Crear y establecer medios de comunicación
social para promover los objetivos mencionados
E.Diseñar, administrar, gerenciar, apoyar,
promocionar, enajenar, asesorar proyectos a nivel minero, petrolero y energético a nivel nacional e internacional.
F.Diseñar, administrar, gerenciar, apoyar,
promocionar, enajenar comercializar, vender y ejecutar programas y proyectos de vivienda a todos los niveles, urbano rural
y marginados.
G.Organización o contratación de servicios
de créditos personales o domésticos para los asociados.
H.La cooperativatendrá como finalidadejecutar, promover, apoyar, diseñar,
dirigir, coordinar, mantener o financiar programas sociales dirigidos a personas naturales o jurídicas, brindar su apoyo en
dinero o en especie a otras instituciones especiales de carácter público o privado, cuyo objeto exclusivo consiste en el desarrollo
de este tipo de actividades.
I.Coordinar,
promover, apoyar, dirigir, crear y/o administrar programas de capacitación informal, tecnología de punta, asesorías, consultorías,
actualizaciones hacia la creación de empresas constituidas a todos los sectores sociales.
J.Ejecutar,
promover, diseñar, dirigir, coordinar, mantener y/o financiar programas deinfraestructura
básica para comunidades urbanas, rurales marginales, promoviendo para ello si es necesario el apoyo de instituciones especializadas
de cooperación, entidades gubernamentales, no gubernamentales, empresa privada o de economía mixta del país o del exterior.
K.Coordinar, dirigir financiar labores
de investigación asistencia técnica para el desarrollo de programas ambientales.
L.Promocionar la defensa aplicación de
los derechos humanos a población vulnerable y estratos sociales tres, cuatro, cinco y seis.
M.Elaborar, promover celebrar con las
entidades del estado, entidades gubernamentales, no gubernamentales, privados de economía mixta, estudios, convenios, contratos,
procedimientos y esfuerzos administrativos, operativos o modernos y eficaces que contribuyan al desarrollo del país.
N.Recibir, administrar, enajenar, y custodiar
los recursos que otorgue el gobierno nacional, departamental, municipal, entidades extranjeras o las propias para elfuncionamiento de la corporación, controlar que estas se destinen únicamente para
los fines que fuesen asignados.
O.Elaborar publicacionesmaterial didáctico de apoyo a todo nivel.
P.La cooperativa podrá realizar actas,
negocios, o contratos civiles, convenios nacionales o internacionales con personas naturales o jurídicas, recibir donaciones, realizar toda clase de
eventos sociales, culturales, artísticos, deportivosen general toda clase de
actividades tendientes a desarrollar su objeto social, tanto en Colombia como en el exterior.
Q.La
cooperativa podrá: adquirir, vender, construir, aceptar en usufructo como dato, deposito mutuo o tomar en arriendo bienes
de toda clase, girar, emitir, protestar, aceptar, endosar en general negociar toda clase de instrumentos o títulos valores
y aceptar o ceder créditos civiles o comerciales, designar apoderados judiciales o extra judiciales, transigir y comprometer
los asuntos en que tenga o pueda tener algún interés,contratos toda clase de
operaciones comerciales o asuntos de cualquier naturaleza, además puede asociarse con otras entidades o instituciones de otro
carácter jurídico, ya sea en nacionales o extranjeros, siempre y cuando esta asociación sea conveniente y necesariano se desvirtué con ello el proceso no lucrativo de susactividades.
En general toda operación y
actividades relacionadas, complementarias y asesorías de las anteriores.
Objetos a la infraestructura Industria petrolera
y del agua, refinación, petroquímica, minera, eléctrica, telecomunicaciones, de la construcción, desarrolló de la infraestructura
vial y urbana, industria alimentaría, transporte aéreo, fluvial y terrestre,Acueductos
y medio ambiente
Soluciones y Desarrollo a la Exploración – Explotación -Producción – Comercialización – Refinación de Hidrocarburo, Gas en estado Liquido y Gaseoso
Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle – desarrollo de proyectos, Gerencia
de contracción y administración de contratos. y Supervisión de proyectos y obras mecánicas, civiles, eléctricas, telecomunicaciones,
yelectrónicas
Consultaría, coordinación técnica y servicios de asistencia técnica, Estudios,
Simulación y Evaluación de Procesos y Sistemas,gestión de procura nacional e
internacional, suministro de personal profesional especializado, análisis de flexibilidad de tubería, elaboración y actualización
de planos, Planificación y asistencia para paradas de plantas y de mantenimiento.
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD Ingeniería e Inspección, Interventorías, consultoría,
auditorias y asistencia técnica especializada enobras eléctricas, mecánicas,
civiles y de telecomunicaciones,instrumentación, control,automatización y calibración, de procesos industriales eléctricos,ensayos no destructivos, gamagrafía industrial, inspección gama gráfica tridimensional yultrasónica, protección anticorrosivo y catódica, control geotécnico y protección ambientalApoyo
social, educacional, salud y bienestar.
Suministro de materiales y equipos, gerencia y coordinación de procura Diseño, Construcción –
Inspección – Transporte - Operación – Mantenimientointegral
del sistema en la infraestructura para transporte y el manejo dehidrocarburos
y gas. Líneas de hidrocarburos,
estaciones compresoras, facilidades de producción yrecolección en Proyectos Petroleros de Superficie, para la producción, el transporte, mantenimiento y recolección de
hidrocarburos
Alianzas internacionales para el manejo integral demacroproyectos y facilidades multidisciplinaríasAnálisis
para financiación de proyectos e inversión Manejo de la seguridad industrial, seguridad privada en instalaciones
Industriales
La COPERATIVA ADEMÁS OFRECE las siguientes áreas y especialidades:
Operación de campos de producción
Diseño, Construcción, Inspección,
Mantenimiento de ductos de hidrocarburo y gas
Inspección de paquetes – Ensayos no Destructivos – Inspección gamma rafia tridimensional
Montaje de plantas,Unidades operativas y tanques de almacenamiento
Obras civiles, mecánicas, eléctricas y de comunicaciones
Compras internacionales, consultorio, inspección, auditorias, flexibilidad de tubería
Estudios de impacto ambiental y manejo de recursos naturales, protección ambiental
Tratamiento de aguas
residuales - LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO – ALQUILER DE EQUIPOS Y MAQUINARIA
Asesoría e interventorías, diseño,
montaje electromecánico de estaciones eléctricas de transmisión
Construcción y mantenimiento de vías, puentes modulares
Construcción y mantenimiento de redes eléctricas de alta. Media
y baja.
Laboratorio de suelos y concretos
APOYO LOGISTICO ADSRITO A LA COPERATIVA: Nuestro recurso
humano esta avalado para desempeñar proyectos de cualquier índole y envergadura, ya que se ha adquirido una gran experiencia
a través de los años en Gerencia de Proyecto, Diseño, Ingeniería.Construcción
– Montaje - Mantenimiento y puesta en marcha, en refinerías-gasoductos-oleoductos-Poliductos, almacenamiento-Estaciones,
unidades de proceso, biorremediación de lodos aceitosos, ensayos no destructivos,Levantamientos
topográficos, unidades compresoras, medición y control de flujos, sistematización automatizadas, manejo de impacto ambiental.Producción y desarrollo, operación. Lo que nos permite competir en el mercado con
una infraestructura de la más alta calidad y con tecnologías necesarias para emprender un plan de desarrollo en los proyectos
especiales en cualquier alcance de obra.
POLITICA HSE&C
Está comprometida con el Principio del Desarrollo Sostenible, entendido éste como la combinación entre la
búsqueda de crecimiento económico de la mano con la protección del entorno. Deigual
manera, la Compañía considera que sus empleados
deben contar con un ambiente adecuado de trabajo, y que su relación con la comunidad debe ser de carácter armónico, justo
y constructivo. Para el cumplimiento de este compromiso, la Compañía
tiene las siguientes Políticas.
Desarrollo de sus activos: Para el desarrollo
de sus activos, la compañía tiene el compromiso de: Estudiar cuidadosamente el entorno natural y social regional y local dentro
del cual desarrollará sus proyectos y operaciones. Identificar y evaluar el impacto ambiental potencial de sus proyectos durante
la etapa de planeación y diseño, e incorporar las medidas de mitigación de impactos en esa fase. Incentivar la participación
de las comunidades locales en el estudio del entorno y la identificación de posibles impactos ambientales, sociales y culturales
del proyecto. Promover investigación y desarrollo que resulten relevantes en el mejoramiento de la capacidad de la compañía
para proteger el medio ambiente. Responsabilidad: la Cooperativa,
en su calidad de contratante primario, es responsable de la coordinación y supervisión general de todas las actividades que
se lleven a cabo en el lugar de trabajo, incluyendo las actividades ejecutadas por sus empleados, contratistas, sub.-contratistas,
compañías de servicios, proveedores y visitantes.
POLÍTICA DE GESTIÓN SOCIAL.Tiene el compromiso de adelantar sus
actividades en forma tal que garantice la permanencia y sostenibilidad de sus intereses dentro del entorno social local y
regional de sus proyectos y operaciones, procurando lograr un clima de convivencia y armonía con las comunidades de su zona
de influencia. Para cumplir con este compromiso, la compañía tiene tres principios básicos que regulan su comportamiento con
las comunidades locales.